La batalla de Argel
Bulevar 29/03/2019 05:00 am         


Por Leopoldo Puchi: En “La batalla de Argel” se puede palpar una inmensa carga de odio y de rencor que tiene su raíz en la imposición colonial y la ideología supremacista



Leopoldo Puchi

El 27 de marzo de 1962 el Frente de Liberación Nacional de Argelia logra imponerle al gobierno francés la independencia de su país. Nace así la República Argelina Democrática Popular, como resultado de la confluencia de los procesos de descolonización de la posguerra y de la ideología socialista que en el mundo árabe había despertado con el ascenso al poder de Gamal Abdel Nasser, en Egipto. El FLN, fundado en 1954, adopta la lucha armada y la violencia como instrumentos para enfrentar la dominación extranjera y el terrorismo del Estado colonial. Se inician los ataques contra instalaciones militares y los atentados en sitios públicos. En 1956, Francia despliega 400.000 soldados para enfrentar la insurgencia y proteger sus intereses.

A propósito de uno de los episodios de esta lucha se filma en 1964, ya liberada Argelia, la película “La batalla de Argel”. En ella se hace referencia al enfrentamiento en la zona de la casba de la capital, donde la violencia del FLN fue reprimida de manera feroz por los paracaidistas del general Jacques Massu, que utilizaron de manera sistemática la tortura y las ejecuciones sumarias. 
El filme, del italiano Gillo Pontecorvo, tiene como argumento la historia de Alí Ammar, figura emblemática de la guerrilla urbana argelina, quien muere en 1957 sin rendirse, cuando su escondite es volado por explosivos.

Aunque parezca sorprendente, el 27 de agosto de 2003 el Pentágono realizó una proyección privada para sus oficiales con el objetivo de estudiar las tácticas de combate de la guerrilla urbana, en función de la guerra en Irak. Tal vez, ahora la experiencia sirve de modelo para las luchas cuerpo a cuerpo que se libran en las ciudades del medio oriente.
En “La batalla de Argel” se puede palpar una inmensa carga de odio y de rencor que tiene su raíz en la imposición colonial y la ideología supremacista.





VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
© 2025 EnElTapete.com Derechos Reservados