Lucky Luciano el jefe de la mafia Ítalo Americana vivió en caracas
Bulevar 04/04/2019 04:00 pm         


Por Oscar Silva Araque: Ocurrió en la década de los cincuenta durante el auge petrolero venezolano cuando la “Cosa Nostra” decidió extender sus negocios hacia otros países de América Latina



Oscar Silva Araque

Seguramente lo hizo con nombres falsos como era lo cotidiano entre ellos, pero ocurrió en la década de los cincuenta durante el auge petrolero venezolano cuando la “Cosa Nostra” decidió extender sus negocios hacia otros países de América Latina más allá de La Habana, Cuba, y en especial a sus principales ciudades como Buenos Aires, Bogotá, pero particularmente a la hermosa Caracas abrazada por el Ávila.

“Normalmente entendemos que el término “mafia” solo se refiere al crimen y a los bandidos que disfrutaban ejecutando y ametrallando a sus víctimas mientras estas cenaban plácidamente con sus familias en un cálido restaurante”… nos advierte el escritor y periodista venezolano Manuel Felipe Sierra. ¡No!.. Enfatiza con fuerza en un ademán habitual de los que ya lo conocemos… el crimen era una consecuencia… la mafia italiana en Caracas… entre esos Lucky Luciano, vino a construir, a invertir. Para los italianos, “mafia” es un término de negocio cerrado… entre nosotros…”, Luciano destinó ingentes recursos en el Edificio Atlantic, entre otros muchos negocios de la ciudad, aseveró.

-No solo eran prostitutas, disparos, alcohol y drogas- advierte de nuevo.

La mafia ítalo-americana y luego cubana, manejada por Luciano, jefe máximo de la "Cosa Nostra", colocó dinero sin parar en lo que hoy conocemos como el Boulevard de Sabana Grande, usaron su dinero para desarrollar entre otros el Gran Café, otrora paraíso de los caraqueños, pero también financiaron hoteles y por supuesto, prostíbulos de lujo y en sus otras cotidianidades. Manuel Felipe Sierra cuenta sus anécdotas con desparpajo pero con la certeza de conocerlas. Es el escritor, periodista y cronista más ávido y contemporáneo de nuestro país.

Charles “Lucky” Luciano nació en Sicilia en 1897. Considerado como el padre del crimen organizado ítalo americano, fue el primer jefe de la familia Genovese de Nueva York. Su vida se convirtió en una leyenda y en un personaje de película. En Isla de Illis fue sometido a una cuarentena por sufrir viruela, igual que el personaje de Vito Corleone niño en “El Padrino”. Instalado ya en Manhattan comenzó su larga carrera criminal, extorsionista, traficante, agiotista, proxeneta, asesino, pero también tuvo tiempo para ser inversionista en el Edif. Atlantic, una obra maestra de la arquitectura de nuestros días en la ciudad capital, ubicado en la Avenida Andrés Bello, de los Palos Grandes, de Caracas, destinado en su momento a ser el Centro Petrolero de América Latina.

Lucky Luciano, “El afortunado”, no murió de bala como era lo corriente para este tipo de personaje, sino de muerte natural en 1962, de un simple infarto al miocardio mientras hacía tránsito en el Aeropuerto de Nápoles, Italia. Unos años antes, en una negociación de las que le eran habituales, ayudó con sus hombres a las fuerzas norteamericanas a desembarcar en Sicilia durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Dónde y cuándo vivió Lucky Luciano en Caracas?... Manuel Felipe Sierra asume el silencio… la “Omertá”… la Ley del Silencio, el código de honor siciliano que prohíbe informar, un juramento que si se viola es castigado con la muerte.

Tomada de Globovisión





VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
© 2025 EnElTapete.com Derechos Reservados